Violante: -¿Altérase el pulso?
Isabela: -Juega.
Violante: -¿Palpilta el corazón?
Isabela: -Baila.
Violante: -¿Qué siente la alma?
Isabela: -Placer.
Violante: -¿De esperar?
Isabela: -De poseer.
Violante: -¿Tu esposo?
Isabela: -Mi amor.
Violante: -Mentir no sabe el semblante.
Isabela: -¿Altérase el pulso?
Violante: -Sí.
Isabela: -¿Palpilta el corazón?
Violante: -Más
Isabela: -¿Qué siente la alma?
Violante: -Que estás haciendo burla de mí.
Isabela: -¿Yo burla?
Violante: -Muy bien está.
Laureta: -¿Sabes qué imagino yo? Que de tu casa pasó el trasgo a espantarte acá.
Violante: -El trasgo fue un alfilel que se me entró por el pecho.
Las Firmezas de Isabela - Luis de Gongora.
miércoles, 28 de abril de 2010
domingo, 25 de abril de 2010
War..
A warning..to the people, the good and the evil...to the soldier, the civilian, the martyr, the victim... this... is... war... the moment to fight...
-Jared Letto..
-Jared Letto..
sábado, 24 de abril de 2010
La Casa de Vidrio..
La casa de vidrio
Puerta de cristal el día,
pared de cristal el aire,
techo de cristal el cielo...
¡Dios hizo mi casa grande!
Ventanas de maravilla
sobre escondidos lugares:
el sendero de las hadas
y el camino de los ángeles.
Cuelgan las enredaderas
sus cortinas de volantes;
la hierba fina es alfombra
de mariposas fugaces.
El agua clara del río
cuaja un puente de dia mante;
hay libélulas de nácar
y pececillos de esmalte.
Risa y canto se persiguen
en giros de juego y baile.
¡Columpio del alborozo
entre los gajos fragantes!
Palabra limpia y sencilla
como la flor del lenguaje;
regazo de la ternura
donde las lágrimas caen.
Trigo de la espiga nueva
para harinas celestiales;
amor que leche se vuelve
en el pecho de la madre.
¡La casa es casa bendita,
todo en ella vive y cabe,
y puedo mirar a Dios
a través de sus cristales!
-
-Claudia Lars...
Arbolé Arbolé..
Arbolé, arbolé
seco y verdé.
La niña del bello rostro
está cogiendo aceituna.
El viento, galán de torres,
la prende por la cintura.
Pasaron cuatro jinetes
sobre jacas andaluzas
con trajes de azul y verde,
con largas capas oscuras.
«Vente a Córdoba, muchacha».
La niña no los escucha.
Pasaron tres torerillos
delgaditos de cintura,
con trajes color naranja
y espadas de plata antigua.
«Vente a Sevilla, muchacha».
La niña no los escucha.
Cuando la tarde se puso
morada, con luz difusa,
pasó un joven que llevaba
rosas y mirtos de luna.
«Vente a Granada, muchacha».
Y la niña no lo escucha.
La niña del bello rostro
sigue cogiendo aceituna,
con el brazo gris del viento
ceñido por la cintura.
Arbolé arbolé
seco y verdé.
-Federico García Lorca..
No sé si baste..
No tengo mucho que ofrecer y eso tú lo sabes bien pero que importa que más da...una guitarra, una canción y por supuesto mi corazón, no se si baste, no lo sé... pero por nada en el mundo cambiaría este último año...
viernes, 23 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
Tierra, Tierra...
La tierra está enferma, Salvemosla de su enfermedad... El ser humano...
Tomen conciencia y no maltraten a la mayor creación, aquella que les brinda lo necesario para vivir...
Feliz día de la Tierra...
Feliz Cumpleaños Tierra..!!
La Tierra..
La tierra verde se ha entregado
a todo lo amarillo, oro, cosechas,
terrones, hojas, grano,
pero cuando el otoño se levanta
con su estandarte extenso
eres tú la que veo,
es para mi tu cabellera
la que reparte las espigas.
(Fragmento...) - Pablo Nerudamiércoles, 21 de abril de 2010
Maurits Cornelis Escher
M. C. Escher Nació el 17 de Junio de 1898. Fué un artista holandés conocido por sus dibujos y grabados de madera que tratan acerca de figuras imposibles y mundos imaginarios. Lo interesante es como transforma y convierte en un tipo efectos opticos en arte, el cual es bello y que al analizarlo y mirarlo fijamente, hasta cierto punto hace que cualquiera se pierda en la fantasía del subconciente que cada uno lleva dentro. Y estoy muy seguro que le gustan a casi todo el mundo porque él despierta esa imaginacion increible que cada uno de nosotros tiene, pero sin embargo no desarrolla por completo. En 1969 realiza su grabado "Serpientes" donde demuestra que a pesar de su edad de 71 años aún podía hacer obras maestras.
En 1970 se traslada a la Casa Rosa Spier de Laren, Holanda, donde los artistas podían tener estudio propio. Fallece el 27 de marzo de 1972 a la edad de 73 años en esa misma cuidad.
En 1970 se traslada a la Casa Rosa Spier de Laren, Holanda, donde los artistas podían tener estudio propio. Fallece el 27 de marzo de 1972 a la edad de 73 años en esa misma cuidad.
Acá dejo algunas de sus obras mas importantes y reconocidas:

Dia y Noche - M. C. Escher

Caballos - M. C. Escher

Manos Dibujando - M. C. Escher.

Relatividad (Escaleras) - M.C. Escher.

Las Serpientes - M.C Escher
lunes, 19 de abril de 2010
Y fue un verdadero delito, señor, porque aquel que tiene la suerte de nacer personaje vivo puede reirse hasta la muerte. ¡No muere jamás! ¡Morirá el hombre, el escritor, el instrumento de la creación; la criatura no muere nunca! Y para vivir eternamente ni siquiera necesita dotes extraordinarios o realizar prodigios.
-Luigi Pirandello.
-Luigi Pirandello.
domingo, 18 de abril de 2010
sábado, 17 de abril de 2010
A mi vez fui parte del cuadro con Don Segundo y mi elegida.
Era un gato* con relación.
Cuando quedamos aislados en el silencio, deletrié claramente mis versos:
Para venir a este baile puse un lucero de guía,
Porque yo supe que aquí estaba la prenda que yo quería.
Por la derecha dimos una vuelta y zapateamos una mudanza. Quieto esperé la respuesta, que vino sin tardar:
De amores me estás hablando, yo de amores nada sé;
Pero si en amor sos sabio, se me hace que aprenderé.
A su vez tocó el turno de Don Segundo, que avanzó hacia su compañera retándola con firme voz de amenaza:
Una, dos, tres, cuatro,
si no me querés me mato.
Concluida la vuelta, contestó con gran indiferencia y encogiendose de hombros la voluminosa Doña Encarnación:
Una, dos, tres,
matate si querés.
Entre burlas y galanteos siguió el juego de los versos. (...)
----------------------------------------------------------------------------------------
*Gato: Baile argentino rápido, acompañado por guitarra y canto.
Don Segundo Sombra - Ricardo Güiraldes.
Era un gato* con relación.
Cuando quedamos aislados en el silencio, deletrié claramente mis versos:
Para venir a este baile puse un lucero de guía,
Porque yo supe que aquí estaba la prenda que yo quería.
Por la derecha dimos una vuelta y zapateamos una mudanza. Quieto esperé la respuesta, que vino sin tardar:
De amores me estás hablando, yo de amores nada sé;
Pero si en amor sos sabio, se me hace que aprenderé.
A su vez tocó el turno de Don Segundo, que avanzó hacia su compañera retándola con firme voz de amenaza:
Una, dos, tres, cuatro,
si no me querés me mato.
Concluida la vuelta, contestó con gran indiferencia y encogiendose de hombros la voluminosa Doña Encarnación:
Una, dos, tres,
matate si querés.
Entre burlas y galanteos siguió el juego de los versos. (...)
----------------------------------------------------------------------------------------
*Gato: Baile argentino rápido, acompañado por guitarra y canto.
Don Segundo Sombra - Ricardo Güiraldes.
viernes, 16 de abril de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
¿...?
Lo ideal sería no riqueza, no pobreza, no desigualdad y convivír colectivamente... ninguna diferencia te hace superior...
-¿Y la justicia a donde está?
-Sacrificada en los altares del capital...
martes, 13 de abril de 2010
Romance de La Luna, Luna..
La luna vino a la fragua
Con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
habrían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
-Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño
tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Cómo canta la zumaya,
¡ay, como canta en el árbol!
por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.
-Federico García Lorca...
Muerte..
¡Qué esfuerzo!
¡Qué esfuerzo del caballo por ser perro!
¡Qué esfuerzo del perro por ser golondrina!
¡Qué esfuerzo de la golondrina por ser abeja!
¡Qué esfuerzo de la abeja por ser caballo!
Y el caballo,
¡qué flecha aguda exprime de la rosa!,
¡qué rosa gris levanta de su belfo!
Y la rosa,
¡qué rebaño de luces y alaridos
ata en el vivo azúcar de su tronco!
Y el azúcar,
¡qué puñalitos sueña en su vigilia!
Y los puñales dimínutos,
¡qué luna sin establos, qué desnudos,
piel eterna y rubor, andan buscando!
Y yo, por los aleros,
¡qué serafín de llamas busco y soy!
Pero el arco de yeso,
¡qué grande, qué invisible, qué diminuto!,
sin esfuerzo.
-Federico García Lorca.
lunes, 12 de abril de 2010
Mann Gegen Mann..
Mann Gegen Mann(Hombre contra Hombre). Esto es como un perro mordiendo una roca, una estupidez.
Saludos a mis otros once yo's en algún otro universo...
Según la Teoría-M o Teoría de las cuerdas, existen once universos paralelos distintos, en los que en cada uno se realizan diferentes cosas, así que si alguno de mis otros yo ve esto..que deje algo para comprobar esta teoría... ^^
De todos modos, yo buscaré en alguna parte a mis otros yo y les dejaré un saludo :D
Según la Teoría-M o Teoría de las cuerdas, existen once universos paralelos distintos, en los que en cada uno se realizan diferentes cosas, así que si alguno de mis otros yo ve esto..que deje algo para comprobar esta teoría... ^^
De todos modos, yo buscaré en alguna parte a mis otros yo y les dejaré un saludo :D
domingo, 11 de abril de 2010
Ustedes y Nosotros.
Ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial.
-
Nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual.
-
Ustedes cuando aman
calculan interés
y cuando se desaman
calculan otra vez.
-
Nosotros cuando amamos
es como renacer
y si nos desamamos
no la pasamos bien.
-
Ustedes cuando aman
son de otra magnitud
hay fotos chismes prensa
y el amor es un boom.
-
Nosotros cuando amamos
es un amor común
tan simple y tan sabroso
como tener salud.
-
Ustedes cuando aman
consultan el reloj
porque el tiempo que pierden
vale medio millón.
-
Nosotros cuando amamos
sin prisa y con fervor
gozamos y nos sale
barata la función.
-
Ustedes cuando aman
al analista van
él es quien dictamina
si lo hacen bien o mal.
-
Nosotros cuando amamos
sin tanta cortedad
el subconsciente piola
se pone a disfrutar.
-
Ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial.
-
Nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual.
-Mario Benedetti.
Corazón Coraza.
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
-Mario Benedetti
Menschliches, Allzumenschliches.
¿Qué es en realidad serlo?¿Es sólo una especie de alucinación y en realmente todos somos un grupo de locos?¿O es la humanidad una sociedad de locura colectiva?
viernes, 9 de abril de 2010
Humanidad.
Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra.; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquiera me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti.
El Ideal..
..Y luego, una torre de marfil, una flor mística, una estrella quien enamorar... Pasó, la vi como quien viera un alba , huyente, rápida, implacable. Era una estatua antigua con alma que se asomaba a los ojos, ojos angelicales, todos ternura, todos cielo azul, todos enigma. Sintió que la besaba con mis miradas y me castigó con la majestad de su belleza, y me vio como una reina y como una paloma, pero pasó arrebatadora , triunfante, como una visión que deslumbra. Y yo, el pobre pintor de la naturaleza y del Psiquis, hacedor de ritmos y castillos aéreos, vi el vestido luminoso del hada, y la estrella de su diadema, y pensé en la promesa ansiada del amor hermoso. Mas de aquel rayo supremo y fatal, sólo quedó en el fondo de mi cerebro un rostro de mujer, un sueño azul.
-Ruben Darío..
-Ruben Darío..
¿Y si fuera cierto?
¿Y es el bien acaso el mal?, ¿y Dios sólo una invención y sutileza del diablo? ¿Es todo acaso en definitiva falso? Y si somos engañados, ¿no somos precisamente por eso también engañadores?, ¿no nos es inevitable ser también engañadores?
lunes, 5 de abril de 2010
¿Espejismo?
(El hermano está viendo televisión tranquilamente, cuando llega Sophie gritando, con la piel blanca)
Sophie: -¡Hermano, hermano!
Hermano: -¿Qué pasa sophie?
Sophie: -¡Vi algo en el espejo!
Hermano: -¿Qué viste?
Sophie: -Es que ví algo tan extraodina...
(Interrumpe)Hermano: -¿El qué era, un fantasma?
Sophie: -No, es que tú me interrumpiste.
(Sorprendido)Hermano: -¿Entonces?
Sophie: -Dejame seguir... es que ví algo tan extraordinariamente bello y hermoso..
(Un poco molesto)Hermano: -¿Y el qué era?
(Sonriente)Sophie: -Mi reflejo..^^
Sophie: -¡Hermano, hermano!
Hermano: -¿Qué pasa sophie?
Sophie: -¡Vi algo en el espejo!
Hermano: -¿Qué viste?
Sophie: -Es que ví algo tan extraodina...
(Interrumpe)Hermano: -¿El qué era, un fantasma?
Sophie: -No, es que tú me interrumpiste.
(Sorprendido)Hermano: -¿Entonces?
Sophie: -Dejame seguir... es que ví algo tan extraordinariamente bello y hermoso..
(Un poco molesto)Hermano: -¿Y el qué era?
(Sonriente)Sophie: -Mi reflejo..^^
Suponiendo..
Profesor: -Bien Ed, supongamos que tengo cuatro naranjas....
(interrumpe) Sophie: -Me regala una!?
Profesor: -No, es solo una suposicion, las naranjas en realidad no existen... Bien sigamos, si suponemos que tengo cuatro naranjas y me como dos cuantas me quedan?
Ed: -No, yo me lo sabia con manzanas..
Sophie: -Profesor, yo le digo!...no queda ninguna porque las naranjas son de suposicion y en realidad no existen!
Profesor: -...
(interrumpe) Sophie: -Me regala una!?
Profesor: -No, es solo una suposicion, las naranjas en realidad no existen... Bien sigamos, si suponemos que tengo cuatro naranjas y me como dos cuantas me quedan?
Ed: -No, yo me lo sabia con manzanas..
Sophie: -Profesor, yo le digo!...no queda ninguna porque las naranjas son de suposicion y en realidad no existen!
Profesor: -...
domingo, 4 de abril de 2010
¡Solo Loco! ¡Solo Poeta!
Cuando la luz se va desvaneciendo
cuando ya el consuelo del rocío
se filtra en la tierra
invisible, inaudible
-pues delicado calzado lleva
el consolador rocío, como todo dulce consuelo-
entonces recuerdas, recuerdas tu, ardiente corazón
cuan sediento estuviste
de celestiales lagrimas y gotas de rocío,
abrasado, cansado, sediento,
mientras en sendas de amarilla hierba
malignas miradas del sol crepuscular
por entre negros árboles en torno a ti corrían,
deslumbrantes, malintencionadas, abrasadoras miradas del sol.
“¿Tú el pretendiente de la verdad?" -así se mofaban-.
¡no! sólo un poeta!
un animal astuto, saqueador, rastrero,
que ha de mentir,
que premeditadamente, intencionadamente,
ha de mentir
multicolor larvado,
larva el mismo,
presa el mismo,
¿es eso el pretendiente de la verdad?...
Sólo loco! Sólo poeta!
Solo un multicolor parloteo
multicolor parloteo de larvas de loco
trepando por mendaces puentes de palabras
sobre un arco iris de mentiras
entre falsos cielos
deslizándose y divagando.
¡sólo loco! ¡sólo poeta!
"Es eso el pretendiente de la verdad?
No inmóvil, rígido, liso, frío,
convertido en estatua,
pilar de dios;
no erigido ante templos
atalaya de dios:
¡no! Hostil eres a tales modelos de virtud,
mas recogido estas en el desierto que en los templos,
audaz como los gatos
saltas por todas las ventanas
y en toda ocasión
husmeas la selva virgen
tu que por selvas vírgenes
entre fieras de coloreados pelajes
pecadoramente sano y bello y multicolor corrías,
con lascivos belfos,
feliz con el escarnio, feliz en el infierno, feliz y sanguinario,
ladrón furtivo, mentiroso corrías...
O semejante al águila
que fija su mirada largo tiempo en los abismos
en sus abismos...
-oh, girar como ella
hacia abajo, hacia el fondo, hacia adentro,
hacia cada vez mas profundas profundidades!
Y entonces
de repente
vuelo vertical
trazo precipitado
caer sobre corderos
hacia abajo, voraz,
ávido de corderos,
odiando toda alma de corderos,
odiando rabiosamente todo lo que parezca
virtuoso, borreguil, de rizada lana,
necio, satisfecho con leche de oveja...
Así, aguileñas, leopardinas,
son las añoranzas del poeta,
son tus añoranzas entre miles de larvas,
¡tú, loco!, ¡tú, poeta!
Tú que al hombre consideras
tanto dios como oveja
al dios desgarrar en el hombre
como a la oveja en el hombre
y desgarrando reír
En esto consiste tu felicidad!
felicidad leopardina y aguileña
felicidad de loco y de poeta!"
Cuando la luz se va desvaneciendo
y la hoz de la luna
ya se desliza verde y envidiosa
entre rojos purpúreos
-enemiga del día
y sigilosamente a cada paso
las guirnaldas de rosas
siega, hasta que se hunden
pálidas en la noche:
así caí yo mismo alguna vez
desde mi desvarío de verdad
desde mis añoranzas de día
cansado del día, enfermo de luz
caí hacia abajo, hacia la noche, hacia las sombras,
abrasado y sediento
de una verdad.
¿recuerdas aun, recuerdas tu, ardiente corazón,
que sediento estuviste?
¡sea yo desterrado
de toda verdad!
¡Sólo loco! ¡Sólo poeta!
Friedrich Nietzsche
cuando ya el consuelo del rocío
se filtra en la tierra
invisible, inaudible
-pues delicado calzado lleva
el consolador rocío, como todo dulce consuelo-
entonces recuerdas, recuerdas tu, ardiente corazón
cuan sediento estuviste
de celestiales lagrimas y gotas de rocío,
abrasado, cansado, sediento,
mientras en sendas de amarilla hierba
malignas miradas del sol crepuscular
por entre negros árboles en torno a ti corrían,
deslumbrantes, malintencionadas, abrasadoras miradas del sol.
“¿Tú el pretendiente de la verdad?" -así se mofaban-.
¡no! sólo un poeta!
un animal astuto, saqueador, rastrero,
que ha de mentir,
que premeditadamente, intencionadamente,
ha de mentir
multicolor larvado,
larva el mismo,
presa el mismo,
¿es eso el pretendiente de la verdad?...
Sólo loco! Sólo poeta!
Solo un multicolor parloteo
multicolor parloteo de larvas de loco
trepando por mendaces puentes de palabras
sobre un arco iris de mentiras
entre falsos cielos
deslizándose y divagando.
¡sólo loco! ¡sólo poeta!
"Es eso el pretendiente de la verdad?
No inmóvil, rígido, liso, frío,
convertido en estatua,
pilar de dios;
no erigido ante templos
atalaya de dios:
¡no! Hostil eres a tales modelos de virtud,
mas recogido estas en el desierto que en los templos,
audaz como los gatos
saltas por todas las ventanas
y en toda ocasión
husmeas la selva virgen
tu que por selvas vírgenes
entre fieras de coloreados pelajes
pecadoramente sano y bello y multicolor corrías,
con lascivos belfos,
feliz con el escarnio, feliz en el infierno, feliz y sanguinario,
ladrón furtivo, mentiroso corrías...
O semejante al águila
que fija su mirada largo tiempo en los abismos
en sus abismos...
-oh, girar como ella
hacia abajo, hacia el fondo, hacia adentro,
hacia cada vez mas profundas profundidades!
Y entonces
de repente
vuelo vertical
trazo precipitado
caer sobre corderos
hacia abajo, voraz,
ávido de corderos,
odiando toda alma de corderos,
odiando rabiosamente todo lo que parezca
virtuoso, borreguil, de rizada lana,
necio, satisfecho con leche de oveja...
Así, aguileñas, leopardinas,
son las añoranzas del poeta,
son tus añoranzas entre miles de larvas,
¡tú, loco!, ¡tú, poeta!
Tú que al hombre consideras
tanto dios como oveja
al dios desgarrar en el hombre
como a la oveja en el hombre
y desgarrando reír
En esto consiste tu felicidad!
felicidad leopardina y aguileña
felicidad de loco y de poeta!"
Cuando la luz se va desvaneciendo
y la hoz de la luna
ya se desliza verde y envidiosa
entre rojos purpúreos
-enemiga del día
y sigilosamente a cada paso
las guirnaldas de rosas
siega, hasta que se hunden
pálidas en la noche:
así caí yo mismo alguna vez
desde mi desvarío de verdad
desde mis añoranzas de día
cansado del día, enfermo de luz
caí hacia abajo, hacia la noche, hacia las sombras,
abrasado y sediento
de una verdad.
¿recuerdas aun, recuerdas tu, ardiente corazón,
que sediento estuviste?
¡sea yo desterrado
de toda verdad!
¡Sólo loco! ¡Sólo poeta!
Friedrich Nietzsche
Suscribirse a:
Entradas (Atom)