domingo, 4 de julio de 2010

Los diferentes idiomas, reunidos y comparados, muestran que con las palabras no se llega jamás a la verdad ni a una expresión adecuada. Pues, de lo contrario, no habría tantos.

El Cura Sin Cabeza.

Cura: -El cariño para Karol me nace por el amor que él siente hacia San Juan de la Cruz, el Patrono de los poetas cristianos.
Cipitío: -¿Y qué con ese San Juan de la Cruz? ji ji ji...
Cura: -Fue un religioso, místico y gran poeta español del siglo XVI:

"¿A dónde te escondiste

Amado y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
Salí tras de tí clamando, y ya eras ido"

Cipitío: -¿O sea que este Juan que usté dice era igual al Juan que tienen los mexicanos? ji ji ji...
Cura: -¿Cuál Juan que tienen los mexicanos?

Cipitío: -El Juan Gabriel ese, pues, que le dicen Juanga, el de la "querida", ¡semejante cochino! je je je...
Cura: -Pero, ¿qué tiene que ver San Juan de la Cruz con el cantante "ese", según tú?

Cipitío: -Bueno, primero que los dos se llaman Juanes, y segundo que los dos son maricas, c*leros como se les dice, pues, je je je...
Cura: -Pero, ¿Cómo te atreves, bellaco, a insultar de esa manera a San Juan de la Cruz?

Cipitío: -¿Y no usté dice, pues?
Cura: -Pero, ¿Qué te he dicho yo, por Dios Santo?
Cipitío: -Bueno, que el Juan de la Cruz llama a su amado que lo ha dejado gimiendo, je je je...

Cura: -¡Basta... Se trata de un poema titulado CANTICO ESPIRITUAL ENTRE EL ALMA Y CRISTO SU ESPOSO. Ella es el alma y el amado es Cristo, ¿entiendes ahora, Cipitío?
Cipitío: -Je je je... ah puesí, así explicadito ya uno entiende...

El Cura Sin Cabeza - Miguel Angel Chinchilla

jueves, 1 de julio de 2010

¿Todavía no?

¿Por qué no existe ya la amiga de mi juventud? ¿Por qué la conocí? Si no la hubiera conocido, me diría a mi mismo: ¡Insensato! Buscas lo que nadie encuentra en la tierra... Pero no, la conocí; he poseído aquel corazón, aquella alma superior, en cuya presencia me figuraba ser más de lo que soy, porque era cuanto podía ser. ¿Qué fuerza de mi espíritu, Dios mío, estaba entonces paralizada? ¿No era nuestro trato una cadena contínua de los mas delicados sentimientos, de las superficies mas brillantes y matices mas bellos?

Poesía Dadaísta

En esto no libro
frustraciones en que suma
cruz cierto el llamarlo
y o identidad crítica
en la mando familiar
uno memoria el deseo se es.

Y dicho ría pero foto las que tiempo
de dicho España las como atravesado
del cuatro obra que como un álbum
que vueltas búsqueda vinculo es de el
divide no lejanía mas de las reconstrucción
y la impresión pasado Andrea los dando
que en trabajo la vive y teatro lloro.

Hace un no
lo familiar forma el estructuras
un la analista revisa los es ausencia
cada artistas